Hoy conoceremos el hecho de que DAR AYUDA VIENE DETERMINADO POR...
A. Las situaciones que podremos clasificar como Prosociales tendrán más probabilidad de ocurrencia si existen ciertas dosis de reconocimiento de los actos ya realizados y un refuerzo positivo. Si el tiempo del que disponemos es el suficiente, pocas veces una conducta de ayuda es prioritaria a menos que nuestro propio autoconcepto nos lleve a pensar que tenemos cierta tendencia a las conductas de ayuda y sea un valor propio que nos genera autoestima. Y finamente consideraremos los principios de responsabilidad social y de reciprocidad. Por lo general, tendemos a ayudar a quienes nos ayudan y no dañamos a los que no nos dañan; de esta norma están exentas algunas personas como las que percibimos como débiles
C. La forma de solicitar ayuda influye, cuanto más concreto se es en la solicitud más probabilidad se tiene de recibir ayuda, se legitima la petición. Aunque, si como prestadores de ayuda en potencia, si consideramos las causas de la petición como controlables (como la falta de esfuerzo de la persona) es probable que no ofrezcamos ayuda si por el contrario consideramos que no son controlables como la mala suerte cambia nuestra intención.
En F.O.C. las formaciones de dirección de equipos trabajamos algunos de estos aspectos de liderazgo y autoridad, igual que en los planes de trabajo individuales en las sesiones de coaching.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada